AIMPLAS alerta en Valencia sobre los riesgos legales del greenwashing y ofrece claves para evitar falsas promesas verdes

  • En la V edición del Seminario Internacional OKPLAST, más de 25 expertos internacionales debatirán sobre las nuevas normativas de ecodiseño y reciclabilidad, claves para la transformación sostenible del sector del plástico
  • En esta jornada se facilitará información sobre el modelo de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) y sus implicaciones fiscales, así como sobre el impuesto sobre envases de plástico no reutilizables 

El martes 27 y el miércoles 28 tendrá lugar la V edición de OKPlast, el Seminario Internacional de Legislación sobre Plásticos, que reunirá a más de 25 expertos internacionales para analizar los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas en un escenario normativo en constante evolución.

En esta edición, uno de los focos centrales será el auge del greenwashing, fenómeno que supone un riesgo legal creciente para las compañías y que está directamente ligado a la necesidad de adoptar prácticas que protejan al consumidor de afirmaciones ecológicas engañosas. Además, en la jornada se profundizará en la nueva Directiva (UE) 2024/825, que entrará en vigor en marzo de 2026, y que refuerza la exigencia a las empresas una comunicación ambiental veraz, verificable y transparente. En este sentido, también cabe destacar que se pondrá especial atención en cómo el diseño sostenible de productos puede ser una herramienta clave para cumplir con estas exigencias y evitar prácticas engañosas.

Además, OKPlast abordará temas estratégicos como el nuevo reglamento europeo de envases y residuos de envases, la implementación de los sistemas de responsabilidad ampliada del productor (RAP), las actualizaciones en legislación alimentaria y el impacto del Pacto Mundial sobre la Contaminación por Plásticos.

Share this post