ENVALORA participó en HISPACK para ayudar a las empresas a cumplir con la normativa de envases

ENVALORA, el Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) líder del sector industrial en España, participó activamente en la Feria Hispack de Barcelona, entre el 7 y 10 de mayo, informando a todas las empresas y asistentes interesados sobre la nueva normativa de envases, las nuevas obligaciones legales derivadas de la misma y cómo cumplirlas a través de ENVALORA.

En su décimonovena edición, esta feria continúa siendo un gran punto de encuentro dentro del sector del packaging y ENVALORA quiso asistir porque muchas empresas de este sector se han visto afectadas por el nuevo Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases.

El nuevo Real Decreto establece nuevas obligaciones legales para las empresas “productoras de producto”, es decir, aquellas que utilizan envases y embalajes industriales y comerciales para transportar y vender sus mercancías en España o importan productos envasados. Bajo el nuevo marco legal estas deben cumplir, entre otras obligaciones, con la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), que consiste en organizar y financiar la gestión de los residuos que generan los envases que pongan en mercado español.

Como respuesta colectiva a la nueva legislación, más de 930 empresas de diferentes tamaños y sectores, incluido el del packaging, ya se han unido al Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) ENVALORA y han delegado en este la RAP de sus envases industriales y comerciales, al tiempo que se benefician también de su asesoramiento técnico y legal para todo lo relacionado a otras obligaciones que solo pueden cumplir de manera individual.

ENVALORA es un sistema colectivo para envases industriales y comerciales, reutilizables o de un solo uso, y de cualquier tipo de material (papel, cartón, plásticos, metales, madera, etc.) que cuenta con el apoyo de 22 asociaciones sectoriales y empresariales.

En el transcurso de la feria, el stand de ENVALORA recibió una gran cantidad de visitas, especialmente tras su participación en el evento organizado por el Centro Español de Plásticos (CEP) y Amec, titulado “¿Cómo pueden las empresas cumplir con las obligaciones legales incluidas en el RD 1055/2022?”. La jornada contó también con la participación de la Agencia de Residuos de Cataluña.

Durante su ponencia, Mayca Bernardo, directora de Comunicación de ENVALORA, expuso las obligaciones legales, retos y desafíos a los que deben hacer frente las empresas “productores de producto”, aclaró el panorama en el que se encuentran ahora mismo, y expuso todos los beneficios de contar con el apoyo y acompañamiento de un SCRAP como ENVALORA para cumplir de manera correcta y más sencilla con la nueva legislación.

Isabel Goyena, directora de ENVALORA, participó asimismo en esta edición de Hispack y animó a las empresas a adherirse al SCRAP para seguir sumando fuerzas y evitar tener que enfrentarse a los cambios de manera individual.

El 31 de diciembre de 2024, todas las empresas que deban cumplir con la responsabilidad RAP deben estar adheridas a un Sistema Colectivo como ENVALORA o crear su propio sistema. Para cumplir con esa fecha, una empresa deberá unirse a un sistema colectivo antes de septiembre u octubre. Solo así se garantiza contar con el tiempo suficiente de adaptación para llevar a cabo todos los cambios internos que conllevan algunas de las nuevas obligaciones. Los cambios son complejos y los tiempos de adaptación cortos, advierten desde ENVALORA. “Si la empresa no está adherida a un SCRAP para antes del 1 de enero de 2025 tendrá́ que crear un sistema individual, presentar informes anuales a la administración ambiental asegurando el cumplimiento de objetivos de reciclaje y hasta solicitar y presentar un aval. Todo ello muy complejo” explicó Isabel Goyena.

ENVALORA está actualmente ultimando el diseño de la operativa del sistema y desarrollando modelos específicos para envases de un sólo uso y adaptados a las diferentes casuísticas, centrados en la reutilización de envases industriales –como IBC o palés– a través de Sistemas de Depósito Devolución y Retorno (SDDR) que aporten mejoras en circularidad y sostenibilidad. Al mismo tiempo, está desarrollando una potente plataforma informática para optimizar la eficiencia de la operativa y mejorar la experiencia de las empresas unidas a ENVALORA, facilitando el volcado y acceso de los datos.

Si se desea información para adherirse a ENVALORA puede escribir a contacto@envalora.es.

ENVALORA

Compartir esta entrada