¿Estás cumpliendo con la RAP de envases?
Indice

La nueva normativa de envases obliga a miles de empresas a adaptarse.
ENVALORA ofrece una vía segura, eficiente y colectiva.
“La RAP afecta a casi todas las empresas que venden productos, porque los envases son esenciales para proteger y transportar mercancías”
Desde el 1 de enero las empresas deben estar en un SCRAP. Con ENVALORA, las empresas cumplen la RAP de forma sencilla, evitan sanciones y se preparan para un futuro más sostenible.
El 1 de enero de 2025 entró en vigor la RAP de envases industriales y comerciales (Responsabilidad Ampliada del Productor), conforme al Real Decreto 1055/2022, que deben cumplir todas las empresas nacionales y extranjeras que ponen en el mercado nacional productos envasados.
Pero ¿cómo afecta esta nueva obligación a las empresas? ¿Qué pasos deben dar para adaptarse y qué soluciones existen para cumplir con la normativa de envases?
Estas son algunas preguntas que responderemos en este artículo, y lo haremos con la colaboración de una de las personas con más experiencia en este ámbito, Isabel Goyena, directora de ENVALORA, el único SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor), líder del sector industrial, con autorización definitiva para envases industriales y comerciales, de un solo uso y reutilizables, que garantiza a las empresas el cumplimiento de la RAP con soluciones eficientes y sostenibles.
Empresas a las que afecta
Según el Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases, todas las empresas, llamadas productores de producto, que ponen en el mercado nacional productos envasados o que los importan o adquieren intracomunitariamente, deben organizar y financiar la gestión de los residuos generados por estos envases. Estos residuos se generan normalmente en las instalaciones de sus clientes, lo que representa un reto significativo para muchas compañías que ahora ven ampliada su responsabilidad. “La RAP afecta a casi todas las empresas que venden productos, ya que los envases son muy necesarios para proteger, transportar y vender las mercancías. Y si el productor de producto es extranjero y no está registrado en España, la empresa importadora es la que debe asumir esta responsabilidad”, explica la directora de ENVALORA. “Además, la RAP aplica a todo tipo de envases, tanto de un solo uso como reutilizables y de todos los materiales”.

ENVALORA solución eficiente para más de 2.500 empresas
ENVALORA ha sido creado por la propia industria y agrupa ya a más de 2.500 empresas que, de forma colectiva y eficiente, cumplen con las nuevas obligaciones. Para todas ellas, ENVALORA ha diseñado diferentes modelos operativos, tanto para los envases industriales como los comerciales. Todos ellos flexibles, adaptados a diferentes casuísticas y diferenciados para envases de un sólo uso y envases reutilizables:
En envases de un sólo uso, el modelo prioritario es el de acuerdo ENVALORA – poseedor final, por el cuál, los poseedores de residuos de envases firman un acuerdo con ENVALORA y reciben una contribución económica cuando acrediten la correcta gestión de sus residuos de envases.
Además, ENVALORA ha desarrollado otros modelos, como el acuerdo con gestores o la gestión en puntos de recogida para algunos sectores específicos, como el de la construcción.
Para envases reutilizables, ENVALORA propone dos modelos pioneros:
- SDDR Cerrado: para todo tipo de envases reutilizables, en el que el productor de producto mantiene la propiedad del envase reutilizable.
- SDDR Abierto: para envases como palets normalizados o IBC, en el que la propiedad del envase se transfiere de una empresa a otra.
Últimos días para que las empresas cumplan sus obligaciones
Desde el 1 de enero las empresas que decidan cumplir colectivamente con la RAP tienen la obligación de unirse a un SCRAP, y deben subir el certificado que lo acredite al Registro de Productores habilitado por el Ministerio antes del 18 de abril.
Además, las empresas deben realizar la declaración de envases en dicho registro antes del 30 de abril. Así, todavía están a tiempo de dar cumplimiento a la obligación de estar en un SCRAP y garantizar que cumplen con la legalidad y evitar sanciones.
ENVALORA ofrece información personalizada, webinarios, y contacto recurrente con el MITERD para resolver todas las dudas.
Desde el momento en que una empresa se adhiere a ENVALORA, puede realizar sus declaraciones de envases fácilmente a través de su plataforma informática ENVANET. También tendrá un equipo a su disposición que la guie en este nuevo entorno. “Les asesoramos en la implantación del resto de obligaciones legales que incluye la normativa de envases, como informar en sus facturas de la contribución económica al SCRAP. También realizamos Planes Empresariales de Prevención y Ecodiseño para las empresas que lo requieran por superar un determinado umbral de envases puestos en el mercado”, comenta la directora. “Más allá del cumplimiento de la RAP, con ENVALORA, las empresas estarán preparadas para afrontar un futuro socioeconómico europeo marcado por fuertes objetivos de prevención, reutilización y reciclado de envases. El cambio es ahora y las empresas que deseen progresar tendrán que dar un paso adelante”.
Las compañías interesadas en conocer más sobre la adhesión a ENVALORA pueden visitar su web, donde encontrarán información detallada, herramientas y recursos sobre la RAP.