IMPLICA presenta en Hispack cómo los SCRAP acelerarán la economía circular

El sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor forma parte del encuentro más relevante del ecosistema del packaging en el sur de Europa

IMPLICA participó en Hispack, el Salón de Envase y Embalaje de Fira de Barcelona, que durante 4 días –del 7 al 10 de mayo– reunió a 150 expertos y profesionales de empresas industriales y de gran consumo, en más de 80 actividades de conocimiento y networking, junto a una oferta comercial de más de 800 expositores y 1.250 marcas representadas. 

En el evento más importante del packaging que se celebra en el sur de Europa, se abordaron algunas de las claves que están marcando la innovación sectorial para minimizar el impacto ambiental del packaging, tales como el ecodiseño, los nuevos materiales, las estrategias de economía circular a partir del reciclado y la reutilización, la transformación digital de esta industria o las obligaciones legales que introduce el nuevo marco normativo. 

En relación a este último tema, IMPLICA presentó su proyecto de SCRAP para que las empresas cumplan con las obligaciones establecidas en el Real Decreto de envases y residuos de envases, que establece que las empresas que ponen envases y embalajes industriales y comerciales en el mercado español deben financiar y organizar la gestión de los residuos generados. 

Para ello, IMPLICA contó con un stand en la superficie expositora, en donde tuvo la oportunidad de recibir a los múltiples representantes de las empresas que visitaron la feria y presentarles su proyecto, y participó en la mesa redonda “¿Cómo pueden las empresas cumplir con las obligaciones legales incluidas en el RD 1055/2022”. Moderada por Marc Monnin, director general del Centro Español de Plásticos, contó con la presencia de Teresa Martínez, responsable del Punto de Información de IMPLICA en la feria, que explicó detalladamente cómo este SCRAP ofrece un triple servicio a las empresas adheridas: el cumplimiento legal de la RAP al menor coste posible; la colaboración con toda la cadena de valor empresarial (fabricantes, distribuidores, envasadores, poseedores y gestores), respetando la gestión ya existente, y un proyecto sin ánimo de lucro que promueve la reutilización y el reciclado de los envases.

IMPLICA, que ya cuenta con más de 360 adheridos, actuará como acelerador del modelo de economía circular en la gestión de envases, actuando de nexo de toda la cadena de valor del envase. Para ello, afirmó Martínez, “necesitaremos la colaboración de todos sus actores”, que contarán con el soporte continuado de IMPLICA para “preparar sus programas informáticos y suministrar la información sobre las tipologías de envases que pone en el mercado al SCRAP; modificar sus facturas para incorporar la contribución al SCRAP y los sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR); informar a sus proveedores y clientes de cómo va a cumplir con la RAP, sobre todo como poseedor final de residuos de envases; formar a sus comerciales para explicar a sus clientes el nuevo real decreto y cómo su empresa cumplirá con la RAP, y analizar cómo mantener la trazabilidad de sus envases”.

En IMPLICA contamos con personal de gran experiencia y con una estructura muy definida, lo que supone para las empresas un ahorro de costes; vamos acompañados de los mejores partners (jurídico, técnico e informático), y en nuestra operativa hacemos partícipes a los envasadores, que están adheridos en las Comisiones de Trabajo”, concluyó Teresa.

Junto a Teresa Martínez, participaron en la mesa redonda Jordi Picas, jefe del departamento de Gestión de Infraestructuras de la Agencia de Residus de la Generalitat de Catalunya; Mayca Bernardo, directora de Comunicación y Empresas de ENVALORA, Ainhoa Lizarbe, directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de GENCI, y Carme Balcells, responsable de Asesoría Técnica y Proyectos del Centro Español de Plásticos.

Compartir esta entrada