Implica y Ecophir firman un acuerdo de colaboración para impulsar la circularidad de los palets

El SCRAP y la consultora especializada en el desarrollo de soluciones de envases comerciales e industriales promoverán la gestión de los palets de forma eficiente y sostenible, apostando por su reutilización y la reducción de residuos

IMPLICA y ECOPHIR Recicla han firmado un acuerdo de colaboración conjunta para promover la gestión de los envases comerciales e industriales reutilizables tipo palet de forma eficiente y sostenible.

Con este acuerdo, el sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) y la consultora especializada en el desarrollo de soluciones en el marco de la responsabilidad ampliada del productor (RAP) de envases comerciales e industriales promoverán la utilización de estos envases como envases reutilizables y no como envases de un solo uso, de acuerdo con las definiciones y diferenciaciones marcadas en las últimas normativas nacionales: Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular y Real Decreto de envases y residuos de envases.

Además, en el acuerdo se han establecido otra serie de objetivos, tales como el de diseñar, desarrollar y gestionar una solución consistente en un sistema de depósito y retorno (SDR) colectivo para los envases reutilizables comerciales e industriales tipo palets, que resulte viable desde el punto de vista técnico, económico y jurídico y que se integre dentro del SCRAP IMPLICA; prestar los servicios necesarios y/o complementarios de asesoramiento y consultoría para el diseño y la futura puesta en funcionamiento del citado SDR colectivo, incluyendo, en su caso, una prueba piloto; promover el cumplimiento, a través del SCRAP de IMPLICA, de las obligaciones de RAP aplicables a quienes pongan en el mercado envases comerciales e industriales, y particularmente palets susceptibles de su integración en el SDR colectivo, y compartir actividades y conocimientos de interés común.

En el marco del acuerdo se incluye una novedosa prueba piloto, que se efectuará una vez se haya desarrollado el SDR colectivo de envases comerciales e industriales reutilizables tipo palet y para la cual se pondrá a disposición de los productores la plataforma de seguimiento de trazabilidad de los palets (ECOPHIR APP).

REDUCCIÓN DE RESIDUOS

En función de la tipología de los envases, la reutilización es muy importante y la mejor medida para la reducción y minimización de residuos”, ha afirmado Laura Sanz de Siria, coordinadora General de IMPLICA. Por eso, “los SDR, como herramienta del real decreto, nos habilitan las reglas de juego para poder reutilizar envases tanto de manera individual como colectiva, por lo que este acuerdo es una gran oportunidad para poder crear una nueva forma de colaborar entre empresas que, al compartir sus envases reutilizables, conseguirán reducir considerablemente el número de ellos que terminan siendo residuo antes de que finalicen su vida útil, al mismo tiempo que se obtendrá una reducción de costes”, ha añadido.

«Todas las herramientas que se están estudiando junto con ECOPHIR se pondrán en práctica en la segunda mitad del año, a través de proyectos piloto que desarrollaremos junto con todas las empresas adheridas a IMPLICA”, ha avanzado Sanz.

LA CAPACIDAD DE REUTILIZACIÓN DEL PALET

El palet es un envase muy presente y extendido en prácticamente todas las industrias y sectores para el transporte de productos y mercancías y con una enorme capacidad para ser reutilizado durante varios ciclos”, ha explicado Pablo Mariñas, director general de ECOPHIR, “por lo que su correcta gestión es un reto fundamental para alcanzar los objetivos marcados por la normativa vigente y futura en materia de envases y residuos de envases”.

Desde ECOPHIR, gracias a nuestro conocimiento como consultora especializada en todo el ciclo de vida del palet, su reutilización y la adaptación a la RAP de los productores, así como la disposición de ECOPHIR APP como herramienta para el control de la trazabilidad de envases, ya estamos trabajando junto a IMPLICA para que, a partir del 1 de enero de 2025, los productores de envases puedan afrontar con total garantía y seguridad los objetivos y obligaciones marcados, obteniendo importantes ventajas competitivas y apostando fuerte por la economía circular, gracias a la reutilización de sus palets de madera a través de un SDR”, ha concluido.

Compartir esta entrada