Los espumosos que realizan la segunda fermentación con corcho obtienen un rasgo diferencial

Los resultados se han presentado en una cata divulgativa en la Barcelona Wine Week dirigida por las empresas que impulsan el proyecto

El proyecto científico GO SensoVI ha reunido a los sectores vitivinícola y corchero para investigar y constatar el impacto del corcho en la segunda fermentación de los vinos espumosos. El proyecto es fruto del interés por recuperar el uso del corcho en la segunda fermentación de los vinos espumosos y estudiar por primera vez de manera científica cuál es el valor añadido de utilizar este elemento.

Las conclusiones sensoriales o de consumo del proyecto se han presentado este lunes en una cata divulgativa en la Barcelona Wine Week ante un público profesional de cincuenta personas que ha podido constatar cómo la incorporación del corcho a la segunda fermentación de los espumosos es una tendencia al alza. En la cata intervinieron los corcheros Joan J. Puig (Francisco Oller SA) y Margarida Matas (TESA Cork) y los bodegueros Jaume Gramona (Gramona) y Ton Mata (Recaredo).

Método y conclusiones

Por un lado, se ha realizado un estudio de consumidores para determinar la aceptabilidad y las expectativas de los clientes potenciales por los productos desarrollados y evaluar su percepción ante diferentes características del vino espumoso y del taponado con corcho. Por otro lado, se ha procedido a la evaluación fisicoquímica y sensorial del proceso de tiraje teniendo en cuenta diferentes condiciones del proceso de producción, entre ellas, el tipo de taponado.

Entre las conclusiones obtenidas del estudio de consumidores, realizado con 155 personas meticulosamente seleccionadas que son consumidoras habituales de vinos espumosos, destaca que la mayoría de los participantes relacionan el hecho de que la crianza del vino espumoso se haya realizado con corcho, un producto de mayor calidad y más sostenible. Aunque también asocian este hecho con un producto de mayor valor y estarían dispuestos a pagar más por esta tipología de producto. Todo apunta a que el vino espumoso ideal es aquel que ha realizado la segunda fermentación con corcho, que ha tenido un mayor tiempo de crianza y que ha sido degollado manualmente.

A nivel físico y sensorial, se han detectado diferencias significativas en algunos de los parámetros de los vinos espumosos evaluados, en función del tipo de taponado utilizado durante el tiraje, indicando una tendencia al desarrollo de un perfil aromático más complejo o con mayor diversidad de familias de aromas en el caso de los corchos. Estas diferencias han sido percibidas por un panel de cata de 8 catadores cualificados y entrenados siguiendo una metodología acreditada por ENAC, lo que podría tener un impacto crucial en las decisiones de producción y comercialización de los vinos espumosos en el futuro, motivo por el cual se sigue investigando en esta línea.

Sobre el proyecto GO SensoVI

El GO SensoVI ha sido una iniciativa colaborativa que ha unido los sectores vitivinícola y corchero para impulsar la investigación en sostenibilidad. El objetivo principal del proyecto ha sido estudiar el efecto del taponado con corcho en la segunda fermentación en botella (tiraje) de los vinos espumosos, en contraposición al tapón corona, que es el más utilizado por la mayoría de los elaboradores.

Este proyecto ha sido liderado por un consorcio de empresas e instituciones de referencia en el sector: RECAREDO y GRAMONA, dos bodegas CORPINNAT reconocidas por la elaboración artesanal de vinos espumosos de larga crianza con corcho natural; las empresas elaboradoras de corchos OLLER y TESA de la Asociación de Empresas Corcheras de Cataluña (AECORK); y los centros de investigación Instituto Catalán de la Vid y el Vino (INCAVI), Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y Fundación Instituto Catalán del Corcho (ICSuro), que también ha coordinado el proyecto. 

Un futuro más sostenible para el sector vitivinícola y corchero

Los resultados del GO SensoVI no solo apuntan a una mejora en la calidad y competitividad de los vinos espumosos, sino que también tienen implicaciones importantes para la sostenibilidad. El uso del corcho, un material 100% sostenible, reciclable y biodegradable, como alternativa a los tapones de corona multimateriales, contribuye a preservar la biodiversidad de los bosques de alcornoques y promover la gestión sostenible de estas áreas naturales en Cataluña.

El proyecto ha contado con un presupuesto global de 246.511,63 € y ha sido apoyado por el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Cataluña mediante la Operación 16.01.01 de Cooperación para la innovación del Programa de desarrollo rural de Cataluña 2014-2022 y por la Unión Europea a través de los fondos FEDER. 

Los beneficiarios

FRANCISCO OLLER: empresa fundada en 1892, especialistas en producir tapones para vino espumoso exclusivamente, con 300 millones de tapones producidos (2021), único productor de tapones de champán en la Champagne (reconocido por el label francés: Entreprises de Patrimoine Vivant). Presencia en todo el mundo, empresa certificada: ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 22000:2018, FSSC22000, FSC, Systecode Excellence y huella de carbono negativa.

GRAMONA: Bodega familiar de tradición vitivinícola centenaria, ubicada en las tierras de las cuencas de los ríos Anoia y Bitlles, en Sant Sadurní d’Anoia. Reconocida por elaborar de manera artesanal vinos espumosos de larga crianza con corcho natural y basados en la variedad xarel·lo, columna vertebral de sus espumosos. Son fieles a una filosofía sostenible para su entorno y, por ello, recurren a la agricultura ecológica y a la biodinámica en el cultivo de sus viñas y en la elaboración de sus vinos.

RECAREDO: Familia de viticultores pioneros en viticultura biodinámica en el Penedés especializados en Brut Nature de añada y de larga crianza. Cultivan únicamente viñas propias plantadas 100% con variedades tradicionales del Penedés, con una apuesta decidida por la xarel·lo. Los vinos espumosos de Recaredo son la expresión sublime del tiempo, con crianzas mínimas en botella que van desde los 30 meses hasta más de 15 años, siempre con corcho natural para toda la producción.

TESA (Tapones y Especialidades del Corcho S.A.): Empresa familiar ubicada en Palafrugell, desde 1958 especializada en la fabricación de tapones con discos de corcho natural para Vinos Espumosos, Cavas y Champagnes. Centrada en la innovación y el desarrollo, con un alto compromiso con el medio ambiente. Primera empresa del sector corchero en Europa en adherirse al sistema comunitario de gestión y auditoría ambiental EMAS.

Share this post