Pascual busca seguir potenciando el ecodiseño como pilar en su estrategia de packaging

  • La compañía ha trasladado al sector del envase sus retos en el último Desayuno organizado por el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje
  • El Desayuno ha contado con la colaboración de TLSI (Técnicas Logísticas Sistemas e Ingeniería), expertos en consultoría logística y desarrollo de software

Seguir apostando por el ecodiseño en la estrategia de packaging de Pascual es uno de los grandes retos que esta compañía alimentaria de referencia, propietaria de marcas como Leche Pascual, Bezoya, Bifrutas y Mocay, entre otras, ha trasladado al sector del envase y embalaje en el 76 Desayuno de Innovación del Cluster de Innovación en Envase y Embalaje.

En la cita, que ha contado con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, el Packaging Manager de Pascual, Jorge Martínez, ha explicado que el grupo cuenta con 6 fábricas, 75.000 puntos de venta, presencia en más de 50 países y más de 600 referencias propias, con una producción superior a los 1.100 millones de kg/l anuales, por lo que la optimización del envase y embalaje es un punto clave en la estrategia de la compañía. En este punto ha destacado que el objetivo es “mantener el nivel de actividad, pero de una manera sostenible”.

En este punto, Martínez ha detallado que el reto es convertir a los materiales en circulares, y que para ello es clave utilizar el Ecodiseño. Sobre ello, ha explicado que en Pascual lo aplican en cinco pilares, como son la “reducción de materiales, buscando utilizar cada vez la menor cantidad en los envases para conseguir que sean más ligeros, así como la circularidad, reutilizando recursos existentes”. Pascual también se apoya en el uso de materiales no fósiles, de origen bio y renovables, además de realizar acciones para mejorar la reciclabilidad, con formatos de packaging más sostenibles.

En esta línea, el responsable de Pascual ha explicado que cuentan con una herramienta de uso interno semicuantitativa donde tienen listados todos los formatos y los testan en función de su comportamiento en los diferentes ciclos. “También realizamos un análisis de ciclo de vida de los productos, lo que nos ofrece un ranking de envases a partir del cual, es fácil establecer objetivos”.

Para finalizar, ha explicado varios ejemplos donde Pascual ha sido pionera en sostenibilidad de Packaging, como la botella de leche que ahora está realizada por materiales 100% reciclados y es 100% transparente gracias al uso de un sleeve opaco en lugar del óxido de titanio que se utilizaba anteriormente para conseguir la barrera a la luz. O por ejemplo, el lanzamiento del primer bag in box para agua o los bricks de leche con cero emisiones netas y donde han eliminado todos los opérculos para reducir la cantidad de residuos.

Transformación digital en logística y envase

Este Desayuno también ha contado con  la colaboración de TLSI (Técnicas Logísticas Sistemas e Ingeniería), empresa especializada en consultoría logística y desarrollo de software, que ha explicado a los asistentes cómo pueden hacer más rentables sus procesos logísticos. En concreto, ha contado con la intervención de Abel Cuenca, Responsable de Innovación en TLSI, quien ha destacado el gran equipo humano, experiencia, orientación al cliente y la flexibilidad como algunos de los valores principales de la compañía.

En este punto, Cuenca ha explicado que están especializados en consultoría logística, en la que primero revisan en cada empresa si los procesos están adaptados. En este punto, ha señalado que una de las tendencias es la demanda cada vez mayor de logística colaborativa: “la mayoría de nuestros clientes ya son competitivos por sí mismos, aun así necesitan que el resto de miembros de su cadena también lo sean para ser más eficientes todavía”.

Por otra parte, ha presentado Whales, un sistema de gestión de almacén propio de TLSI, que además se está especializando para algunos sectores exclusivos con la creación de módulos verticales como es el destinado a los operadores logísticos, a la industria química, control del embalaje y a la analítica. También son expertos en software industrial, desarrollando sistemas de gestión ad hoc según las necesidades del cliente e implementación de tecnología “pick to light” o “voice control”.

En definitiva, Cuenca ha concluido que desde TLSI aportan “valor en dos ejes, en la gestión de riesgos para la continuidad del negocio e impactando directamente en la cuenta de resultados”.

Compartir esta entrada